08/13/08
Filed under:
General
Posted by:
Manuel Laureano @ 8:13 am
Estar Preparado para el Huracán cuando se tiene VIH/SIDA
Por Manuel Laureano-Vega M.S., M.D. 
Que es un Huracán?
Un huracán es una tormenta grande o ciclón tropical. Los ciclones tropicales sostienen vientos en forma circular y se forman usualmente sobre aguas del mar tropical. Los ciclones tropicales se clasifican de la siguiente manera:
- Depresión Tropical: Esta es un grupo organizado de nubes y tormentas con una circulación definida y vientos sostenidos de hasta 38 millas por hora.
- Tormenta Tropical: Esta es un grupo organizado de tormentas con una circulación definida y vientos sostenidos de 39-73 millas por hora.
- Huracán: El huracán es un sistema de tormentas tropicales intensas con un ojo bien formado de circulación interna y vientos sostenidos de 74 millas por hora o más.
Huracanes son divididos entre cinco categorías usando una escala llamada la escala de Saffir-Simpson. La categoría más fuerte del huracán el grado 5. El huracán Andrew que azoto a Miami fue de categoría 4.
Porque debo prepararme cuando viene un huracán?
- Los huracanes pueden ser perjudiciales e pueden impactar negativamente la vida.
- El estar preparado antes que llegue un ciclón, puede reducir los problemas que usted experimentara después que pase.
Como puede el huracán afectar mi condición?
- Durante la tormenta se puede ir la electricidad de su casa. Son refrigerados sus medicamentos?
- Si usted vive en una zona de evacuación obligatoria tendrá que abandonar su casa? Sabe su compañía de manejo de caso donde usted estará?
- Como se transportara usted desde su casa al nuevo albergue si es evacuado?
- Necesitara usted servicios médicos en su nuevo albergue?
Muchos servicios y negocios permanecerán cerrados después de un ciclón.
- Esta usted dependiente de servicios de comida (cantina) o cuidados médicos en su hogar?
- Como ganara acceso a estos servicios?
- Como sabrá usted si han sido afectados los proveedores de servicio PAC WAIVER?
Riesgos envueltos en un huracán.
- Vientos de alta velocidad pueden dañar su casa.
- La marejada del ciclón puede causar que los niveles normales de la Bahía de Biscayne suban varios pies y cause inundaciones poniendo su vida en peligro.
- Las aguas del Ciclón pueden causar que las calles y casas se inunden.
- Los vientos pueden tumbar líneas de tendido eléctrico de la FPL, y mover escombros y restos de propiedad y naturaleza hacia la calle haciéndolas inaccesibles a vehículos.
- Los vientos y altas aguas pueden poner sus vidas en peligro si no se toman precauciones.
Haga su planificación antes de que llegue el huracán!
Evacuación:
- Si esta viviendo en una zona que se inunda, cerca de las costas, o en una isleta parte de la barrera de isletas debes evacuar.
- Identifique con anticipación a dónde podría ir si le aconsejan que desaloje su vivienda. Elija varios lugares, la casa de un amigo en otra ciudad, un hotel o un refugio.
- Tenga a mano los números de teléfono de estos lugares así como un mapa de carreteras de su localidad. En el caso de que las carreteras principales estén cerradas o congestionadas, tendría que tomar rutas alternas o desconocidas.
- Escuche la emisora de meteorología de NOAA o las emisoras o canales de televisión locales por si emiten la instrucción de desalojar las viviendas.
- Si le aconsejan desalojar su vivienda, ¡hágalo inmediatamente!
Divulgar su estatus:
Hay albergues especiales para personas que necesitan de ayuda médica especializada. Nosotros podemos hacer los arreglos especiales para que usted tenga acceso a estos servicios, nos tiene que llamar con una semana de anticipación. Usted también puede hacer las llamadas pertinentes para que el condado de Miami-Dade le busque y coloque en un albergue especial (marque el 311). Al llegar al albergue si desea puede divulgar su estatus al supervisor del lugar, ellos deben de mantener su estatus en confidencia.
Suministros en caso de desastre:
- Botiquín de primeros auxilios y medicamentos esenciales.
- Comida enlatada y un abrelatas.
- Por lo menos tres galones de agua por cada persona.
- Ropa protectora, impermeables, y ropa de cama o sacos de dormir.
- Radio de pilas, linterna y pilas de repuesto.(baterías)
- Artículos especiales para bebés, ancianos, o familiares discapacitados.
- Instrucciones escritas sobre cómo desconectar la electricidad, el gas, y el agua y estar preparado para desconectarlos si las autoridades le aconsejan hacerlo. (Recuerde, necesitará que un especialista conecte de nuevo el servicio de gas natural.
Medicamentos:
- Deben tener cuatro (4) semanas de medicamentos y copias escritas de todas sus prescripciones.
- Llame a la oficina de su medico para obtener prescripciones si le han dicho en la farmacia que no tienen prescripciones vigentes.
- Si tiene que tomarse los medicamentos con comidas, asegúrese de tener estas a la mano en su equipo.
- Si sus medicamentos tienen que ser refrigerados llévese una heladera portátil.
El plan para sus mascotas:
En muchos de los albergues no permiten animales. Si se va con sus animales de su casa, tiene que hacer llamadas para ver en que albergue son permitidos sus mascotas. Tendrá que llevar suficiente comida y agua para su mascota. Si no puede llevarlos al albergue déjelos con una amistad u familiar.
El plan de comunicaciones:
- Manténgase en comunicación con un familiar, y con su institución de manejo de caso medico.
- Establezca un punto de contacto, ya que cuando las líneas de comunicación estén abiertas seguramente su manejador de caso le estará llamando para determinar si necesita de algún servicio medico en su hogar.
El plan para servicios importantes:
- Cuando ocurre un gran desastre, muchos de los servicios sociales a los que estamos acostumbrados no están funcionando. Es importante comunicarse con la institución que provee sus servicios esenciales para determinar como puede usted ganar acceso a los servicios durante y después de la tormenta.
- Servicio de estampillas de alimentos
- Servicio de Banco de comida
- Si usa servicios que le ayudan a preparar sus alimentos en el hogar, haga arreglos con un vecino o amistad que pueda ayudarle mientras se reestablece sus cuidado medico en el hogar.
Prepárese antes que llegue el huracán
Seguros:
Mantenga un Portafolio o Maletín con los papeles importantes como, documentos de inmigración, seguros de casa e automóvil, testamentos, e instrucciones especiales para momentos en los cuales usted no pueda verbalmente comunicarse con los que le están ayudando.
Minimice los peligros, prepárese contra vientos fuertes:
- Instale contraventanas o compre tablas de madera contrachapada precortadas, de media pulgada de grosor, en cada ventana de su vivienda.
- Instale soportes para la madera contrachapada.
- Para poder instalarla más rápidamente, taladre agujeros en la madera de antemano.
- Haga que los árboles resistan mejor el viento quitándoles las ramas enfermas o dañadas. Luego, quite estratégicamente algunas otras ramas para que el viento pueda soplar a través de ellas.
Conoce qué significan AMENAZA (ADVERTENCIA) y AVISO de huracán.
Amenaza u ADVERTENCIA:
Las condiciones de huracán son posibles en la zona especificada en la Amenaza u ADVERTENCIA, normalmente dentro de las próximas 36 horas.
AVISO:
Las condiciones de huracán se pronostican en la zona especificada en el AVISO, normalmente dentro de las próximas 24 horas.
Durante el periodo de Amenaza de Huracán (Hurricane Watch)
- Llame a sus contactos.
- Escuche la emisora de meteorología de NOAA en: el Internet. las emisoras de radio o canales de televisión locales por si emiten información de última hora sobre la tormenta.
- Comience con sus preparativos.
- Prepárese para traer al interior de su hogar:
- los muebles de jardín,
- decoraciones u ornamentos exteriores,
- contenedores de basura,
- plantas colgadas,
- o cualquier otra cosa que pueda ser arrastrada por el viento.
Prepárese para cubrir todas las ventanas de tu vivienda.
- Si las contraventanas (huracáneras) no han sido instaladas, utiliza madera contrachapada precortada como se explicó anteriormente.
- La cinta adhesiva no evita que se rompan los cristales, así que no se recomienda el uso de cinta adhesiva en las ventanas.
Llene el tanque de gasolina de su automóvil.
Compruebe de nuevo las sugerencias para las casas prefabricadas (trailers).
Compruebe que las pilas que estén cargadas y almacena comida enlatada, suministros de primeros auxilios, agua potable y medicamentos.
Durante el periodo de Aviso de Huracán (Hurricane Warning)
- Prepare su hogar.
- Localicé un albergue público por precaución.
- Preste atención a los consejos de las autoridades locales y trasládese a un lugar seguro.
- Termine con las actividades de preparación de ventanas.
- Tenga en cuenta que, el “ojo” calmado engaña; la tormenta no ha pasado. La peor parte de la tormenta tendrá lugar una vez que el ojo del huracán pase por encima y los vientos comienzan a soplar en dirección contraria. Los árboles, arbustos, edificios y otros objetos afectados por los primeros vientos pueden ser afectados o destrozados por los vientos en dirección contraria.
- Este atento por si hay tornados. Los tornados pueden ocurrir durante y después de haber pasado un huracán. Permanezca en el interior, en el centro de tu vivienda, dentro de un closet o de una sala de baño sin ventanas.
- Permanezca lejos de las quebradas o riachuelos. Si se encuentra con una carretera inundada, regrésese y tome otro camino. Si se ves atrapado en una carretera inundada y las aguas ascienden rápidamente a su alrededor, sal de tu auto y muévete a un terreno más alto.
- Si no le aconsejan que desaloje su vivienda, quédese adentro, lejos de las ventanas.
Durante la tormenta (huracán)
Después de la tormenta (huracán)….los primeros pasos
- Busque información
- Llame a sus contactos familiares o profesionales
- Continúe escuchando la emisora de meteorología de NOAA, el Internet, las emisoras de radio o canales de televisión locales por si emiten instrucciones.
- Si tuvo que desalojar su vivienda, regrese a su hogar cuando las autoridades locales le informen que es seguro hacerlo.
- Inspeccione su vivienda para ver si sufrió daños.
- Use linternas si está oscuro; evite el uso de velas.
Después del huracán…recuperación
- Cuídese!
- Evalué la condición de su casa.
- Averigüe la condición de sus proveedores de servicios de salud.
- Llame a su compañía de seguro.
- Llame a su institución de manejo de caso medico.